- JUN '18 GRANADILLA (CACERES).

Escapada a Granadilla (Cáceres) para ver el pueblo amurallado y su castillo, de paso también veo 10 castillos en ruta (Barcience, Caudilla, Maqueda, Mejorada, Montemayor del Río, Béjar, Puente del Congosto, el Barco de Ávila, Mombeltrán y Arenas de San Pedro).
También visito la ciudad romana de Cáparra y la torre de Santibáñez de Béjar.
Este finde la Gatha trabaja y tiene unos compromisos familiares, así que me ha dado permiso para que me largue dos días para hacer una ruta larga, de esas que superan ampliamente los 1.000 km.
Va a ser casi todo autovía porque en este viaje es más importante el destino que el camino.
Algunos textos los he copiado de la Wikipedia.




Salgo desde Denia a las cinco y media de la mañana y hago la foto pertinente que casi nunca enseño. Falta poner a cero el parcial y gaaaaaaaaaassssssssssssssssss.








Primera parada técnica en La Roda, hay que reponer azúcares y otros elementos.
Son 250 km. de un tirón para calentar.
Cansado de los "Miguelitos" esta vez pido unos "Pecados" de sabores diferentes.








Segunda parada en el castillo de Barcience, son otros 250 km. sin parar.
Primera para abajo y gaaaaassssss.
Me lo han preguntado algunos, no se ve en la foto pero a la derecha hay una pista más fácil para las mariconas y algunas BMWs, jaaaaaaaaa.








Copio de la wikipedia:
El castillo de Barcience se eleva sobre un cerro desde el que domina la localidad de Barcience, en la provincia de Toledo. El acceso al castillo se realiza a través de una pista de tierra junto al cementerio que discurre por un pequeño pinar.
Barcience fue una zona fortificada desde los siglos XI y XII. En el siglo XIII pasó a manos de la Orden de Santiago y fue cedido por su gran maestre, Enrique IV de Castilla, al adelantado Alfonso Tenorio, cabeza de la familia de los Silva, condes de Cifuentes desde 1454. Estos construyeron el castillo en el siglo XV.
La construcción del castillo la comenzó Juan de Silva y su nieto Juan de Silva y Castañeda fue quien la concluyó. En el siglo XVI fue provisto de artillería y guarnición.
De los Silva paso a las casas ducales del Infantado de Osuna y de Pastrana. Los duques de Pastrana donaron el castillo de Barcience al papa León XIII, quien lo vendió posteriormente a un particular junto con el término y el pueblo. El particular en cuestión se trata de la familia Calderon, concretamente en la figura de Cirilo Calderon, hombre de negocios que junto con la enorme finca de Barcience en la que se incluía el castillo de Barcience adquirió el palacio de Barcience a la familia vizcaína de los Taramona y consiguió con su elocuencia y buena visión para los negocios hacer de Barcience y concretamente de sus fincas un auténtico emporio en lo que a explotación agropecuaria se refiere. En la actualidad toda la grandeza de aquella explotación agropecuaria esta en manos de Luis Calderon, heredero de Cirilo Calderon.
No existe documentación que implique a este castillo en ninguna acción bélica, por lo que ha sido utilizado principalmente y a lo largo de los siglos como mansión señorial.
El castillo de Barcience es de planta casi cuadrada, destaca su torre del homenaje de forma cuadrada. En su muro exterior hay grabado un enorme león rampante que es el emblema de la familia Silva, condes de Cifuentes.
En los ángulos de la parte posterior hay dos torres cilíndricas. En la parte anterior queda a un lado la torre del homenaje y al otro una torre rectangular de mayores dimensiones.
El interior del castillo está totalmente destruido, aunque hay pruebas de la existencia de dos plantas y los adarves que recorren las murallas de una a otra torre.
Debió tener foso y una barrera, de la cual solo quedan dos cubos que protegían la puerta de entrada al recinto.
La parte mejor conservada es la torre del homenaje, así como la estructura exterior de mampostería. El interior se halla completamente en ruinas y sobre todo el recinto o antemuro que lo protegía. Se encuentra bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.








Ese grabado es un león rampante, el emblema de la familia Silva.








Las puertas de acceso.
















En el interior no hay nada.
















Posados de la Bicha con el gato ese en la pared, je, je.
























A pocos kilómetros tenemos el castillo de Caudilla.
















Copio:
El castillo de Caudilla, también conocido como castillo de Rivadeneyra fue construido en el siglo XV (1449-1450) por Hernando de Rivadeneira, mariscal de Castilla.
En los revueltos tiempos de Juan II permaneció fiel al rey, enfrentándose a las huestes de Don Álvaro de Luna. De este castillo partió Enrique IV con cien caballeros para someter a la ciudad de Toledo, que era partidaria del infante Don Alfonso.
El castillo de Caudilla es un pequeño castillo palaciego, no militar, del último período feudal. Su planta tenía forma rectangular y contaba con un foso.
La torre del homenaje tenía tres plantas con ventanas en los dos pisos centrales y el escudo de los Ribadeneira (cruz con cinco conchas sobre ondas), hoy irreconocible, en la última de ellas. También tenía matacanes y sus esquinas eran redondas y contaban con garitones.
Los muros de la construcción son de piedra, el material más usado en estas construcciones, gracias a su dureza y abundancia.
Se halla bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949 y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
Actualmente solo queda una pequeña torre circular, una imagen de Cristo arriba y parte de la derruida torre del homenaje. La parte de la fachada se vino abajo debido posiblemente a los fuertes vientos que en 1999 azotaron la zona durante algunas semanas.








Visto desde otro ángulo.
























Muy cerca está el castillo de Maqueda.








Copio:
El castillo de la Vela o castillo de Maqueda es un castillo situado en el municipio de Maqueda, en la provincia de Toledo (Castilla-La Mancha, España). En 1931 fue declarado Monumento Histórico-Artístico. En marzo de 2013 el estado español sacó a subasta el castillo por 9,5 millones de euros.
Levantado sobre las bases de la precedente fortaleza árabe nunca fue terminado de construir al menos en su interior. En el siglo XV fue reconstruido y ampliado por Gutierre de Cárdenas.
Al trasladarse los dueños del castillo al municipio toledano de Torrijos la fortaleza quedó sin uso y fue deteriorándose, aunque permaneció en la familia Cárdenas hasta el siglo XIX cuando se abolieron los señoríos.
El gobierno español instaló en su interior un cuartel de la Guardia Civil dándole así una función y un organismo que lo conservara.
El castillo de Maqueda se encuentra en un extremo del viejo recinto amurallado del municipio que fue cercado en el siglo XII o poco después. La planta del castillo es rectangular y ocupa dos niveles distintos de terreno, sus muros alcanzan 3,5 metros de espesor y están protegidos por fosos en dos de sus lados y tres torres circulares en los ángulos al sur y mitad del lienzo este, posteriormente se añadió una torre más. El almenado del castillo de la Vela es similar al del castillo de San Silvestre en Novés, que también fue construido por la familia Cárdenas.
La puerta principal está orientada al norte, lleva el escudo del matrimonio Cárdenas y Enríquez, autores de su reconstrucción, está protegida por un buen matacán de sillería y ladrillo con una aspillera redonda y cruciforme. Tras el portón había una fuerte reja de forja machihembrada que cerraba el paso.
El adarve y el coronamiento de 2,5 metros de altura está bien conservado y presenta saeteras cada dos merlones que se emparejan dos a dos con un parapeto.
Es propiedad del Ministerio del Interior de España, declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
























Me incorporo a la autovía A5 y se nota el aumento de tráfico. Por suerte sólo será desde Maqueda hasta Navalmoral de la Mata. A medio camino me paro a ver el castillo de Mejorada.
Vallado y con pinchos.








Desde el otro lado también.








Nos conformaremos con el zoom.








Paso Navalmoral de la Mata y observo un pequeño incendio, delante de mí va un camión de bomberos y tengo el dilema de pasarlo o no.
Una de las cosas que nunca haré será adelantar a una ambulancia con las sirenas puestas, por respeto, pero en este caso era un camión de bomberos con las luces en una autovía, no sé, manías mías.
Acelero la marcha porque abren a las 16h y falta media hora, quiero llegar justo cuando abran así hay poca gente y puedo sacar fotos sin muchos espontáneos.
Dejo la moto a la sombra y saco estas fotos.
















La entrada, la única que hay, acaban de abrir.








La calle principal, son las cuatro de la tarde y hace calor.








La gente normalmente se desvía a la derecha hacia el castillo, yo voy hacia la izquierda para no tropezar con nadie.








Copio:
Granadilla, antiguo señorío de Granada, es una antigua villa amurallada de origen feudal en el noroeste de la provincia de Cáceres. Desde 1960 cuando fue ocupada por el Estado pertenece al municipio de Zarza de Granadilla. Anteriormente fue un importante pueblo, capital de la comarca conocida como Tierras de Granadilla y cabeza de partido judicial. Fue desalojada a mediados del siglo XX al transformarse en zona inundable debido a la construcción del embalse de Gabriel y Galán. A día de hoy permanece bajo esa catalogación de forma oficial, a pesar de que en ningún momento el pueblo ha llegado a estar inundado, ni siquiera con el embalse lleno.
En 1980 la villa fue declarada Conjunto histórico-artístico y cuatro años después en 1984 elegida para su inclusión en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados.
















































No sé lo que es, pero ahí está.
















Balcones con vistas, je, je.








Vista del embalse, que aún lleno no llega a inundar el pueblo.
















El pequeño castillo.
































































































Es curioso que los matacanes estén en la parte interior del pueblo en vez de defender los ataques desde el exterior.
























El cagador, su agujero daba directamente a la calle.
Supongo que en los inviernos de hace 500 años se helarían el culo.
















Observo que la Bicha sigue ahí.
























































Muy bonito todo.
















Me voy a dar otro garbeo por el pueblo por si me he dejado algún rincón sin visitar.








































































































Ya estoy fuera.
Cabe recordar que la entrada al pueblo y al castillo es gratis, pero tiene unos horarios y fuera de ellos se cierra la puerta. Es imposible entrar sorteando el muro en todo el perímetro.
Bueno, imposible no hay nada, es poco probable, salvo que utilices cuerdas y otros mecanismos.








Últimas fotos del castillo de Granadilla.
































Vuelvo sobre mis pasos por la sinuosa carretera.








Ahora estoy en la ciudad romana de Cáparra, no muy lejos de Granadilla.
La entrada es gratuita y esto es una tumba.








Diferentes restos de la ciudad.








Copio un trocito de la wikipedia:
Cáparra​ fue una ciudad situada en la antigua provincia romana de Lusitania en el valle del río Alagón, en el norte de la actual Extremadura dentro del Conventus Iuridicus Emeritensis, con capital en la Colonia Augusta Emerita.
Está atravesada por la calzada romana llamada Vía de la Plata y permanece abandonada en la actualidad.








































Dicen que por ese arco pasaba la antigua ruta de la plata.
























































Cojo la moto y me cuelo por un camino que lleva al arco.








Pasaba la ruta de la plata y también ha pasado mi Ténéré.
Me voy al hostal, que ya es hora.








Amanece un día soleado, no hay mucho tráfico.
Lo reservé un día antes por el trivago/booking y pagué 24 € sin desayuno.
Tiene baño propio y es la ventana del segundo, la de la izquierda, al lado del tenedor. Bajo tiene un bar donde se cena bien.
Los carteles anuncian que vale 29 €, pero como reservé me ha costado 5 € menos.
A pesar de que está en medio de una autovía y una nacional es un lugar muy tranquilo. El hostal está muy bien por ese precio, lo recomiendo.
La habitación doble sale por unos 45 €, que tampoco está nada mal.








Un cafetito en la terraza y sigo de ruta, que me quedan 700 km para llegar a casa.
Esa carretera de la derecha es la auténtica ruta de la plata.
Como anécdota os contaré:
Justo a mi lado se sentaron dos señoritos algo más jóvenes que yo, similares al Cristóbal de la serie "Allí abajo", repeinados y con buena pinta.
Le comentaba uno al otro: "No sé, esta hace lo que le da la gana y pasa de mí".
El otro le decía: "Déjala y que se apañe con otro".
"Mira que le doy todo lo que pide"
"Son así de cabezonas"
"A veces le pego y como si nada, al final le pegaré un tiro"
"Dale fuerte a ver si se pone en el sitio"
.
.
.

Al cabo de un rato me entero que estaban hablando de un caballo, concretamente de una yegua más mala que el demonio, jaaaaaaaaaaaaaa.




Me aproximo a Montemayor del Río.








¡Qué casualidad, tiene un castillo! jaaaaaaaaaa.
Es el castillo de San Vicente.








Copio:
Esta villa y su castillo tuvieron por dueños allá por 1220 al rey Sancho de Portugal y a su hijo Alfonso el gordo. Más tarde hacia 1285 fue señor de la villa don Pedro, el hijo mayor de Alfonso X el Sabio. 
El conjunto actual parece haber sido construido en los siglos XIV y XV, probablemente por el infante don Pedro o por su hijo don Sancho. 
Fue propiedad de la familia real hasta el año 1458 cuando fue donado por el príncipe Enrique (futuro Enrique IV) a Juan de Silva.
El recinto principal está reforzado con torres redondas y cuadradas, entre las que destaca la del Homenaje. Su perímetro no es excesivo y está rodeado de una simple muralla que cuenta con puerta hacia el oeste para la defensa de un puente, y por allí desprendiéndose hacia abajo se esparce el caserío de la villa. 
El interior donde se encuentran la parroquia y casas anejas lo llaman El Cortinar.
Por la parte de oriente destaca el verdadero castillo y a la vez palacio, con un foso antemuro en el que se abre un pequeño arco semicircular entre cubos pequeños y detrás el recinto principal, reforzado por torres cuadradas y redondas entre las que sube hacia el norte la torre del homenaje. 
La puerta en ángulo dentro de una torre tiene dos arcos, uno agudo y otro escarzano con una garita encima. 
Las ventanas son adinteladas, habiendo perdido varias de ellas la decoración que tenían al exterior, y las almenas están provistas de troneras redondas y saeteras.
























Son las nueve y pico de la mañana y abren a las 12.
Paso de esperar casi tres horas, así tengo la excusa para volver por estas maravillosas tierras.








Todo el pueblo es bonito, ahora estoy en la plaza mayor.








Voy a perimetrar el castillo y saco unas fotos de diferentes ángulos
















Imitando a la película Help de los Beatles pongo música a esa madeja de cables.








Siete kilómetros de autovía y llego a Béjar.
Ese es el palacio ducal.
































Copio:
Fue declarado monumento histórico artístico nacional, equivalente a la figura de Bien de Interés Cultural, el 3 de junio de 1931.
La construcción original que se asentaba en el emplazamiento del palacio fue un castillo de planta rectangular con torres en los vértices que se debió edificar en el mismo momento que las murallas de la ciudad, con la repoblación cristiana de la ciudad.
El aspecto actual del palacio se debe a Francisco de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar, que lo construyó en la misma época que el palacio de verano del bosque, jardín renacentista de El Bosque (siglo XVI).
Una de las torres fue destruida por un incendio provocado por un rayo en el siglo XVIII.
























Viniendo de la provincia de Alicante para mí ver nieve a mediados de junio es una cosa poco frecuente.
























Última foto de Béjar y sigo la ruta.








La torre de Santibáñez de Béjar.

Copio:
La torre defensiva de Santibáñez de Béjar se encuentra a las afueras del municipio aislada junto a una encina y a unos 3 minutos del centro urbano. 
Perteneció al marqués de Fuente del Sol quién ordenó su construcción en el siglo XII. Su función fue de señales fronterizas y de torre defensiva (desde ella se domina el pueblo y sus alrededores), al menos desde el siglo XV, época de conflictos entre el Reino de Castilla y el Reino de León al que pertenecía. 
Se dice que fue plaza importante en la guerra entre los partidarios de Isabel la Católica y de Juana la Beltraneja por el trono de Castilla. La torre de Santibáñez pertenecía a los partidarios de Isabel la Católica y está construida en la línea defensiva que incluía también la atalaya del municipio de Guijo de Ávila que estaba en manos de partidarios de Juana la Beltraneja. 
Al terminar la guerra con la victoria de Isabel se decretó que la torre del Guijo de Ávila debía derruirse y por el contrario salvando la de Santibáñez. Está construida con mampuesto de granito, la cual tuvo tres plantas: la primera dedicada a las caballerizas, la segunda para la guardia (con muros artilleros) y la tercera dedicada a la vivienda. La puerta es de arco apuntado sin clave y los muros representan saeteras a diferentes alturas. 
El remate ha desaparecido, aunque pudo ser almenado. Actualmente se encuentra en el interior de una finca en estado ruinoso y totalmente hueco, aunque el ayuntamiento del municipio está pensando en reconstruirlo para salvarlo del derrumbe. 
Antiguamente se encontraban dos torres de defensa, aunque una de ellas se derrumbó por el mal estado y por la mala meteorología, pero ocurrió hace muchos años. Muestra de ello es el escudo municipal de Santibáñez de Béjar en el cual en su parte superior está formado por dos torres, una la actual y la otra que se derrumbó. 
Es Patrimonio Histórico Español desde el 22 de abril de 1949 y Patrimonio Cultural Europeo desde el 16 de noviembre de 2011.








El castillo de los Dávila, en Puente del Congosto.
Estoy sobre el río Tormes.








Vaya cambios de rumbo lleva el avión, jaaaaaaaaaaaaa.
























Copio:
El origen se sitúa entre el siglo XII o XIII para proteger el puente en la ruta Avila-Ciudad Rodrigo. 
En 1393 Enrique III concede a Gil González Dávila el señorío del Puente del Congosto, el cual lo reconstruye y perdura en la actualidad.
En 1497 a la reina Isabel la Católica, hallándose en este castillo, le comunicaron el fallecimiento de su hijo el Príncipe de Asturias.
El emperador Carlos V se alojó también en el castillo camino de su retiro en Yuste.
El castillo y la villa pasaron a manos de los duques de Alba.
En 1809 las tropas francesas lo ocuparon durante 2 años.
Su planta, demarcada por la muralla perimetral, es de un hexágono irregular. Puede recorrerse en su parte alta en su práctica totalidad por un camino de ronda. La entrada actual al recinto da acceso directo a un espacioso patio de armas al aire libre, parcialmente solado con lanchas de granito.
Actualmente es una propiedad privada.
























Me acerco al puente fortificado.
















Copio de castillosnet.org
En el año 1500 una provisión de los Reyes Católicos ordenó construir el puente y desde entonces parece ser el que se conserva.
El puente se conserva cimentado sobre el granito con hondos socavones que forma el lecho del río. Está compuesto por trece arcos de medio punto con tajamares contra la corriente. 
Quedan vestigios de una torre defensiva que tuvo sobre la primera pila de la margen izquierda, así como de una puerta lateral y de otra torre en el extremo del mismo lado.
























Actualmente es una vivienda particular.
















Castillo de El Barco de Ávila.








Técnicamente es el castillo de Valdecorneja.








El famoso puente románico, comúnmente llamado puente viejo.








El castillo visto desde la otra parte del río Tormes.








Copio:
Situado dominando el río y el puente es el punto más elevado del valle, construido sobre un castro vetón que fue destruido por los romanos. 
Fue edificado en el siglo XII y reconstruido en el siglo XIV. Su perímetro es cuadrado, la superficie puede calcularse en 1700 m² sin tener en cuenta las dependencias desaparecidas como el foso y contrafoso, el rastrillo, el palomar o las caballerizas. 
Al iniciarse la segunda mitad del siglo XIX quedó habilitado como cementerio municipal. Por ello aumentó su deterioro al arrancar el pavimento y grandes oquedades en sus muros. Actualmente el castillo es propiedad de la Casa de Alba, ha sido restaurado y reparado el pavimento y parte de la torre del Homenaje. 
Es utilizado para los actos culturales que se celebran en esta localidad.
















Muy cerca de allí noto una olor algo especial.
Paro y entro a tomar café y zampar algo dulce.








Esta foto la hice para acordarme del sitio.
Está en la avenida de la Villa. La dueña es motera (Ducati Monster) y recomiendo el sitio.








Hago la carretera AV-941 que termina en el Puerto de Pico.
Estoy en la Sierra de Gredos y es una maravilla.
Esta foto es bajando la N502 y a la derecha se ve un trozo de la calzada romana.








Castillo de Mombeltrán.








Copio:
Fue erigido por Beltrán de la Cueva, primer duque de Alburquerque sobre el último aterrazamiento de la sierra en una posición estratégica que domina todo el barranco. Por detalles de los escudos que ostenta, Cooper data el desarrollo de las obras entre 1462 y 1474, atribuyéndolo al arquitecto Juan Guas por semejanza con los castillos de Belmonte y el Manzanares el Real.
El conjunto está formado por una barbacana de muro bajo con gran talud que va delimitando el cuerpo de planta rectangular con torres angulares, todo rematado con merlones cuadrados que en el núcleo central se levantan sobre hileras de arquillos a modo de ménsulas meramente decorativas, sin ninguna función defensiva.
Es probable que en un principio tuviera foso, pero en el siglo XVI coincidiendo con la reforma emprendida por Francisco Fernández de la Cueva, segundo duque de Alburquerque, al adaptar el castillo a residencia se debió rellenar, suprimiendo entonces el puente levadizo y construyendo la portada renacentista por la que se accede al castillo en la actualidad.
El interior se encuentra muy deteriorado, con patio central columnado alrededor del que se disponen las habitaciones de residencia, capilla y servidumbre. Las torres presentan techos abovedados que en la del homenaje se completa con pisos desmontables de madera, se impedía el acceso de los asaltantes por el interior de la torre. 
Una portada renacentista del siglo XVIII con sus garitas se alza frente al puentecillo.
El castillo ha permanecido vinculado a la Casa de Alburquerque a través de los siglos hasta la actualidad, habiendo sido habitado ocasionalmente por sus titulares. 
Se encuentra protegido desde el 22 de abril de 1949 con la figura de Bien de Interés Cultural, siendo su actual propietario Juan Miguel Osorio y Bertrán de Lis.








Propiedad privada.
También es conocido como castillo de los duques de Alburquerque.








Visto desde otros ángulos.
























































Muy cerca de Mombeltrán está el castillo de la Triste Condesa, más conocido como castillo de Arenas de San Pedro.








Copio:
Fue construido entre 1393 y 1423 por el condestable Don Ruiz López Dávalos que fue desterrado en 1422 por el rey. Un año más tarde pasó a la familia Pimentel. 
El segundo conde de Benavente dio la fortaleza en dote a su hija doña Juana Pimentel que se casó con Don Álvaro de Luna en 1432. El marido de doña Juana Pimentel murió ajusticiado por el rey Juan II en 1453 y desde ese momento el castillo comenzó a conocerse por Castillo de la Triste Condesa. El castillo, tras largos pleitos, siguió en manos de la condesa viuda.
Es un precioso castillo de estilo gótico con planta cuadrada rematado por un parapeto almenado. Posee cubos circulares en las esquinas y tres cubos macizos rectangulares en los lienzos. Al interior se accede a través de dos puertas, una se encuentra en el lado este junto a la torre del homenaje. 
Las crujías del patio de armas fueron destruidas para habilitarlo como cementerio. Este patio tuvo dos pisos con bastantes habitaciones residenciales.
La torre del homenaje que se levanta 10 metros por encima de los cubos tiene planta rectangular y se encuentra rematada con almenas.
Se divide en cuatro pisos, en los dos últimos presenta una serie de dobles ventanas geminadas enmarcadas en un alfiz mudéjar y defendidas por un balconcillo.
Posee más aspecto de palacio que de fortaleza y sirvió de modelo al castillo de Valdecorneja, situado en el Barco de Ávila.








Mal sitio para poner los contenedores.
















Visto desde la otra parte, la entrada principal.
























































Me doy otro garbeo por fuera.
























Última foto y me largo.
Enchufo el GPS y me dice que quedan 592 km. hasta casa.
Me pongo a 100-110 km/h en plan tranqui y au.
Un pequeño paseo, je, je.








Parada en la gasolinera de la Ollería a tomar un refrigerio.








El agua está demasiado fría y el motor muy caliente.
A grandes males, grandes remedios.








Mapa general de ruta.








Ampliado en la zona principal.

En fin, 1.566 km. en dos días, un pequeño aperitivo de lo que está por venir.

.

.

No hay comentarios:

SEGUIDORES