Ya estamos en Benigembla y visitamos primero su fuente y lavadero.
Buen, rectifico, como graffiti se entiende pintura anónima, ilegal y de movimiento rebelde. Esto está pactado y lo podría llamar un mural.
Aquí venía yo con mi padre a por agua, corría el año 1985, recién sacado el carnet me dejaba su Seat 124 D y yo tan chulo conduciendo como los hombres, solo me faltaba fumarme un puro conduciendo, je, je.
En esa época mi padre tenía 53 años y me parecía un señor mayor, ahora yo
tengo casi 55 y me verán igual a mí...
La de las maletas, digo.
Estamos haciendo tiempo, porque es la una de la tarde y es pronto para comer, nos daremos un garbeo por la zona y luego al bar.
Ya estamos, es de nueva construcción y llama la atención ese mapa con todas las poblaciones que empiezan por "BENI", que en árabe significa "Hijos de, nacidos en".
Y antes de pensarlo diré que ya hemos hecho rutas o retos pasando por el
máximo de pueblos con el "Beni".
Esta vez vamos enfrente, apenas a 10 metros.
Con bebidas, café, copa y puro todo por 46 €. El precio está dentro de la
normalidad.
Entre semana me hubiera costado 38 €, es lo que tiene venir domingos, que
suben los precios.
De vuelta pasamos por el bar de nuestro amigo José en Alcalalí a tomarnos un licorcito de arroz, luego por La Llosa de Camacho observamos un pequeño incendio.
Según informes policiales posteriores fue causado por un agricultor haciendo quemas sin permisos y a horas no autorizadas.
Una ruta sencilla y para todos los públicos.
Crónica basada en hechos reales.
.
.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario