Cero kilómetros.
Tablero de mandos.
Pues eso, modelo DL1000, más conocida como V-Strom.
El
Gatho con su nuevo juguete.
Media moto es de la Gatha, es lo que pasa con los bienes gananciales, je,
je.
¡¡¡Qué culo, guauuuuuuuuuuu.!!!
Otra con el castillo al fondo.
More.
Frontal.
Otra pose.
Lo primero, a la gasolinera.
No lo he llenado al máximo, y tenía 3 ó 4 litros de gasofa dentro.
Joerrrrrrrrrrrr casi 20€.
He hecho algunas fotos mas.
Dicen que esta quilla cuesta casi 300 €, vaya tela, mierda plasticucho.
Menos mal que la mía lo trae de serie.
Esta tarde ha salido el sol.
Por fin juntos, mi Fiat Uno Turbo I.E. y la nueva bichita.
Después de conseguir 1.600 € de descuentos por promociones el muy rata sólo
me ha regalado un miserable candado.
Es un Luma 857, cadena de 90cm y 8mm de
espesor. Creo que no vale mucho, pero algo es algo.
Luego he ido a casa y me he puesto a putear al gato, así hoy me ahorro
cepillarlo, juas, juas.
Entregué la SV650 y estaba nuevecita. No ha llegado a los 60.000 km. je,
je.
El último adiós a mi querida SV650, un pequeño acelerón.
A los tres días de tenerla ya he ido a Albarracín y he hecho alguna
fotillo, que con vuestro permiso, voy a compartirlas.
Aquí llegamos a Viver, buf que recuerdos.
La maravillosa recta hacia Albarracín.
Estaba en rodaje. 5000 vueltas = 150km/h.
Ya es una tradición estrenar moto en Albarracín, tiene su encanto.
La plaza mayor estaba petada de gente. No pude hacerle fotos a mi bicha
aquí dentro.
Angostas callejuelas.
Podríamos subir.... Y una mierrrrrrrda.
Un pequeño garbeo por los alrededores.
El puente en cuestión.
Dicen que la cabra tira al monte...
Un heladito para recobrar fuerzas.
DL1000 y SR250SP.
Otro garbeo por la zona.
Uff uff, esa pista de ahí abajo tengo que hacerla.
Otra toma.
La Gatha tomó estas instantáneas en ruta.
Bonita.
El tubo de escape ya toma un color azulado.
Como buen felino tengo que marcar mis dominios.
De noche sin flash.
Con flash.
Con sólo 4 días voy a cambiarle ya el aceite.
BRICOMISINO: REVISION 1.000 KM.
4 tornillos allen (no lleva hache).
1 llave de tubo del 17
1 llave quita filtros.
3 litros de aceite Castrol GP.
1 filtro de aceite.
Y ya está todo el material necesario.
El filtro de la izquierda es el original suzuki, el de la derecha el mío,
5€.
Es importante dejar escurrir bien y limpiar las juntas metálicas.
La famosa quilla que lleva de serie la 1000 y no la 650. Vaya tela, menudo
plasticucho. Dicen que vale casi 300€. Yo no me lo creo.
1.233 km, esta la he hecho para acordarme después de los kms, je, je.
Coste total del material: 27€.
Tiempo estimado en el cambio: 15-20 minutos.
Quelesdenporsacoalostalleres. Chupópteros.
BRICOMISINO: REVISION 6.000 KM.
Hoy tocaba revisión de los 6.000 km así que os pongo el 2º capítulo del
BRICOMISINO.
Primero se observa el material, a saber:
3 litros de aceite castrol GP
1 filtro de aceite
1 llave allen del 4
1 llave de tubo del 17
1 llave quitafiltros (no imprescindible)
1 cubeta de plástico del chino.
Se quita la quilla, son sólo 4 tornillitos allen.
El tornillo de vaciado.
Dejamos que la gravedad haga su trabajo. Vemos un líquido parecido al café
con leche.
El filtro nunca se mete seco, siempre hay que rellenarlo.
Se pone el tapón inferior y se coloca con cuidado el filtro. Siempre se
enrosca con la mano, es suficiente.
Se me olvidaba, un embudo del chino y a meterle cerca de 3 litros.
Se coloca la quilla con los 4 allen.
Observamos que no hay fugas.
Esta es para acordarme de los kilómetros.
Coste de la revisión: 30€ (por culpa del aceite que ha subido).
Au, hasta los 12.000 km. Bricomisino a su servicio.
BRICOMISINO: MALETA.
O top-case como dicen los entendidos.
Quería poner la maxia de 52 litros en plata, que costaba 211 €, pero el
amigo Varaderox me aconsejó la E450 de 45 litros y la compramos via Motocard
en Andorra, con lo que te ahorras el IVA.
Total me ha costado 89 €.
Esta foto la hago por si me sale mal, acordarme de como estaba la cosa en
un principio, je, je.
La maleta, elemento indispensable, juas.
El soporte de la maleta tipo panal.
Se encara con los agujeros existentes.
Se aprietan los tornillos.
La tapita embellecedora y voilà.
Trabajo realizado.
Otra.
Por 89 € no se puede pedir mas.
No se ve tan grande como parece. La maxia de 52 litros es 4,5 cm más ancha
que esta.
Au, ya podemos irnos, ponte casco.
BRICOMISINO 12.000 KM.
Aprovecho para lanzar otro fascículo del BRICOMISINO: Cambio de bujías y
filtros.
Mientras se cae el aceite usado vamos quitando el sillín.
Después de una infinidad de tornillos quitamos el tanque. Se agradece que
estuviese casi vacío.
No parece una moto.
El filtro de aire está hecho un asco.
Las bujías están como nuevas, es una pena tirarlas. Cuestan 22 € las
dos.
Quitar la bujía delantera fue un poco más complicado.
Piezas sueltas por todo el garaje.
Se coloca el filtro y au.
Tiempo estimado: 90 minutos.
Coste materiales: 47 €.
El pasado 15 de Julio me acerqué a Burjassot y cambié la goma trasera, que
ya tenía falta.
Casi casi pincho.
Esto ya es otra cosa. Con sus pelitos y todo eso, je, je.
Pues eso, 13.000km. Me hubiera gustado que durase mas, pero es lo que hay.
Le he puesto la misma, la Trailwing que llevaba de casa.
Ya en casita.
139€, no está mal. Supongo que habrá sitios mas baratos, y mas caros.
El pollo este me decía que era específica para BMW, así lo hizo constar en
el pie de factura. No se, rollos macabeos. Es la misma.
BRICOMISINO 18.000 KM.
Quitamos el taponcito del aceite y se deja escurrir.
Vamos quitando plasticuchos.
Fuera tapa lateral derecha.
Fuera tapa lateral izquierda.
Muy importante, quitar el borne negativo de la batería para evitar algún
susto.
Hay que quitar el depósito, primero el pasador.
Aquí se agradece no tenerlo lleno, son 22 kgr. menos.
Ahora ya podemos empezar a poner la manaza.
Empezamos a acumular piezas sueltas, parece un mercadillo.
El filtro de aire negro.
No es ningún reflejo del flash, simplemente es nuevo.
Hay que tener en
cuenta que la goma no viene con el filtro nuevo, hay que quitarla del
viejo.
Vista lateral de la Vstrom.
Se rellena siempre el filtro de aceite para evitar/minimizar
burbujas.
Se limpian las superficies metálicas de contacto.
3 botes de aceite enteros.
Au, ya podemos irnos.
Creo que falta algo, je, je.
La Vstrom naked.
Volvemos a colocar el depósito de gasolina.
Se conecta el tubo del sobrante, el de la gasolina y el conector de la
bomba.
Vamos colocando piezas.
Esto ya parece una moto.
Ahora toca engrasar la cadena.
Cogemos a un primo mío y levantamos la
moto.
Se limpia la cadena con un trapo. Se gira la rueda con la mano, no seáis
tan perros de hacerlo con una marcha puesta que luego pasa lo que
pasa.
Ahora como de un cutre Picasso pintamos la cadena en sentido literal.
Para
ello uso aceite SAE 140, que parece mantequilla. No será tan bueno como esos
que van en spray, pero a mí me sirve.
El inconveniente es que no debo ir muy
rápido en los próximos kilómetros.
Observamos el filtro viejo y una chati al fondo.
Esta es para acordarme de los kilómetros que tenía.
Así da gusto ver el aceite, clarito.
Coste de la revisión: 60 €.
3 litros de aceite Castrol GP 5,95 € (lo compré en Andorra).
1 filtro de aceite 7 €.
1 filtro de aire original 36€.
Ya tengo más pelas en el bote ahorrador.
BRICOMISINO 24.000 KM.
Antes que nada y por miedo a que echen alguna porquería dentro del motor,
como azúcar y arena, me decidí a cambiar el taponcito.
Me ha costado 1€ y
cumple su función.
Quitar lo pueden hacer igual, pero necesitan una llave allen del 12.
El material en cuestión.
Se traslada la arandela de goma del viejo tapón al nuevo. Aunque mas tarde
opté por quitarla.
Et voilà.
Limpio y coqueto.
Y la revisión de los 24.000 km. igual que la de los 12.000 km.
Se vacía el aceite.
Para cambiar las bujías se desmonta media moto.
El filtro de aire todavía no toca, eso sí, hay que quitar tropezones como
la avispa esa, je, je.
Comprobamos que las toberas de aire que van a los cilindros no estén
desplazadas.
Se rellena el filtro de aceite para evitar burbujas.
Esta es para acordarme de los kilómetros que tenía.
Coste de la revisión: 58 €.
3 litros de aceite Castrol GP x 9,5 €
1 filtro de aceite 7 €
2 Bujías NGK CR8EK 22 €
1 Tapón metálico 1 €.
He oído que en algunos sitios llegan a cobrar hasta 200-250 € por esta
revisión.
Au, hasta los 30.000 km.
Ya que estamos pondremos el cambio de gomas.
Con 25.189 km. ya era hora de cambiar por lo menos la goma delantera.
Como siempre, nos acercamos a Burjassot.
Esta vez cambiamos a Metzeler
Tourance, porque dicen que tienen más chicha.
Primera toma de tontacto, hay que observar el material.
No se fabrican en
código H, ahora es V, mejor que mejor.
Zapatos nuevos. De los nervios me salió borrosa, pero ahí va.
Así quedó la Trailwing trasera con 12.000 y pico kilómetros.
Mientras las cambiaban me aburría y estaba probando ángulos de
enfoque.
Que pena da verla así.
La trasera ya está puesta.
Me hacen gracia los pelitos.
Y así quedó la delantera.
Era la original de casa y con 25.000 km. no se le
puede pedir mas.
Sacamos la motillo a la calle que hay mas luz.
La goma delantera. Miré la flecha de avance y está bien. Observo que la
corriente de agua se dirige al centro de la goma en vez de a los lados.
Cuando la han diseñado así por algo será, no sé...
Estos pelitos me recuerdan a la calva de uno que yo me se, juas,
juas.
Esta es para acordarme de los kilómetros, je, je.
Coste de las dos gomas: 257 €.
Bueno, después de venir de los Pirineos la moto estaba hecha unos zorros
así que la pasamos por el lavadero.
BRICOMISINO 30.000 KM.
Pues lo de siempre, desmontar tapitas.
Dejar escurrir el aceite.
Hasta la última gota.
Quitar tapones.
Lo de siempre.
Limpieza exhaustiva en este punto.
Ahora vamos a engrasar la cadena.
Cogemos a un primo mío que está
fuerte.
Siempre he usado aceite espeso, se trata de SAE 140, que parece
mantequilla.
Esta lata tiene casi 5 años y es bastante económica.
Pintorrrrrrrrrrrrr que pintas con amorrrrrrrrrrrrrrrrr.
Como dice el Fiti, mayormente, por dentro.
Y un poco por fuera.
Materiales necesarios que llevo siempre, por si acaso.
Un juego de cables por si nos falla la batería entonces esperar a que venga
otro vehículo y poder por lo menos arrancar.
Es sabido que estas motos de
inyección no arrancan a la carrera ni de coña.
Un paquete de bridas por si se nos afloja algo, alguna tapa o lo que
sea.
Un poco de aceite motor, en viajes largos nunca se sabe si puede hacer
falta un chorrito.
Un bote igual de anticongelante tampoco viene mal.
Un kit repara-pinchazos, con aire comprimido y todo. Lo he llevado todo el
verano debajo del asiento y se que no explota.
Las bombillas de repuesto y las herramientas necesarias para su recambio
como marca la ley.
El aceite recién cambiado. Está como para mojar pan.
El inconveniente es que durante los primeros kilómetros salpica un poco,
pero se limpia y au.
Y por supuesto la botellita de 1 litro de gasolina por si acaso.
Esa no se
lleva debajo del asiento sino en el exterior.
Coste de la revisión: 33 €.
Por cierto, comentar que el otro día pasé por el LIDL y compré unas cositas
que os detallo.
En la izquierda tenemos los famosos guantes de 19 € y pico. Una mierda en
toda regla, aunque más vale eso que nada.
En segundo lugar tenemos los famosos intercomunicadores de casi 9 €. Parece
que estén diseñados por la DGT ya que hasta los 90-100km/h funcionan
relativamente bien, a partir de ahí es inútil querer mantener una
conversación.
Un pasamontañas que sólo de verlo me entra claustrofobia. Calentito es,
pero yo paso.
En último lugar tenemos el casco modular, 69 € me costó y es la compra
digamos más aceptable que he hecho.
A la Gatha le gusta mucho y no hay quien
se lo quite, en fin, de cuatro cosas hemos acertado una.
Acabo de ver anunciado el medidor de presión y creo que va a ser que no.
BRICOMISINO: CAMBIO PASTILLAS DE FRENO.
El material en cuestión, 75 € todo.
Empezamos por la delantera derecha.
Una llave del 14 y aflojamos.
Observamos la pieza.
Con un destornillador o algo parecido quitamos este hierrecito.
Hay que tener cuidado de que no salte y lo perdamos.
Sacado.
Quitamos el pasador.
Vemos las pastillas usadas.
Todavía les queda "chicha", pero creo que con casi 32.000 km y dos
transpirenaicas se merecen un cambio.
Antes de abrir el paquete observamos que son las mismas, por si hay que
devolverlas.
Por detrás.
Las pastillas nuevas.
Metemos primero la pequeña.
Y la grande.
El pasador, y no olvidar el hierrecito.
Lo metemos con cuidado.
Ahora nos vamos a la otra parte.
Hierrecito, pasador...
Esta es la left o izquierda.
Pues lo mismo que con la right.
Ahora nos vamos a la trasera.
Aflojamos los 2 tornillos.
Con un destornillador plano quitamos un taponcito.
El taponcito es para que no se ensucie el tornillo allen.
Con una llave allen del 5 aflojamos.
Normalmente uso el freno trasero un 25%, sin embargo se puede apreciar
que están completamente gastadas.
Puede ser debido a que son más flojas
y más pequeñas que las delanteras.
Las comparaciones son odiosas, je, je.
Desde atrás me van a ver brillar.
Completado.
Creo que hoy me he ahorrado unos cuantos euros en
mecánicos.
Hoy es 11 de Abril y te quiero decir:
FELICIDADESSSSSSS,
hoy cumples 1 añito conmigo.
Desde estas líneas te agradezco tu compañía y esos ratos tan agradables
que hemos pasado juntos y todos los amigos que hemos conocido.
Tengo la tonta costumbre de anotar el último día de cada mes los
kilómetros recorridos y averiguar los parciales.
En verde está el rango comprendido entre 1.000-1.999 km, en amarillo
2.000-2.999 km y en rojo más de 3.000 km.
Un pequeño gráfico para su comprensión.
Pues nada, esta noche nos iremos a cenar y de copas para celebrarlo.
Por cierto, este sábado me estaba aburriendo y decidí limpiar la moto
por dentro, cosa muy importante y que casi nadie hace.
Primero quité la batería, es de esas de gel, libre de mantenimiento y
cuesta algo mas de 150 pavos.
Después la ECM (engine control module) o caja negra como la llaman
algunos.
Inspeccionar los fusibles uno a uno. Este es de los gordos, de 30
amperios.
Esto que sostengo es el starter relay o el relé del motor de
arranque.
Estos son algunos sensores que limpié.
Está el starter relay, luego el Sensor FP que es el de la bomba de
gasolina y aparece un error C41 cuando falla, el sensor "turn-signal side stand", la batería, luego el AP sensor
(atmospheric pressure), que da un error C22 cuando algo falla. Este
chisme detecta la presión atmosférica y la pasa al ECM.
Luego está el
sensor TO (tip over), el error C23. Este aparatejo detecta la
inclinación lateral de la moto y si supera los 65º desconecta el
encendido.
Por último está la ECM y no se deben tocar los sensores con los dedos
porque nuestra electricidad estática es suficiente para cambiar
parámetros.
Pues eso, mirar pero no tocar. Es susceptible a milivoltios.
Ya que estaba limpié el sensor CMP o error C11.
Hay que vigilar que las abrazaderas estén todas bien apretadas.
Comprobamos el voltaje de la batería en reposo, 13 voltios y pico.
Luego la arrancamos y aceleramos un poco para ver si carga, debe marcar entre 14 y 15v.
Al contrario de lo que piensa mucha gente, debajo del asiento hay mucho
espacio.
Ahora toca la cúpula, plasticucho atrapa-insectos.
Tiene un poco de roña.
Con un destornilador de estrella quitamos el tornillo del
embellecedor.
Luego los otros cuatro.
Se queda en versión semi-naked.
Esto es miel, como la que ponen de la granja esa del santo
Francisco.
En verano con calor achicharrante me pensaré en quitarle la cúpula y
recordar viejos tiempos con mis nakeds.
Esto ya es otra cosa.
Se vuelve a montar.
Y au, a rodar.
BRICOMISINO: KIT DE TRANSMISIÓN.
Con 33.507 km ya iba siendo hora.
Empezamos quitando la bomba hidráulica del embrague (sólo para el
modelo 1000 cm³).
Primer problemilla, este tornillo del 8 no sale con llaves de tubo, ni
de vaso. La plana tropieza con las bieletas del cambio. Pues las
quitamos.
Como uso aceite SAE 140 para lubricar la cadena, pues eso, se acumula
ahí.
El piñón de ataque, un 17. Mucha gente lo cambia por un 16 para tener
más salida, pero consume más.
Yo no lo cambiaría, basta con ir a 4.000
rpm. y darle gas a tope para darse cuenta de que sobra
aceleración.
Quitamos el sensor de velocidad con una llave allen.
Quitamos la rosca del piño, es una 32 mm.
A la izquierda el original, a la derecha el nuevo.
Vamos a cortar la cadena con la super herramienta que me he
agenciado.
Esta vez me acompañó la Gatha e hizo esta foto.
Reverse angle. Se nota como sale el pasador.
Vamos a quitar la rueda trasera.
Hay que seguir este orden, de lo
contrario hubiéramos tenido dificultades para quitar el piñón. Usamos
una llave de vaso del 24.
Cogemos a un primo mío que está fuerte para levantar la moto.
Ponemos el plato nuevo del 41 encima del viejo para ver si son
idénticos y coinciden los agujeros.
Procedemos a quitar el plato viejo.
Colocamos el nuevo.
Estos tacos de goma actúan como paliers y minimizan los tirones.
Plato nuevo colocado y apretado.
Con una llave plana del 12 y otra del 10 destensamos la cadena.
A la izquierda el piño original, a la derecha el nuevo.
Procedemos a la colocación.
De momento metemos la rosca simplemente para fijarlo y que no se
caiga.
La Gatha abre la caja con la cadena nueva.
El Gatho la coloca.
Es fácil.
Cuatro fotos by Gatha.
Da la impresión que la cadena no llega a cerrarse, pero sí, llega
bien.
Al pedir la cadena tenemos que fijarnos en la última letra.
Si trae una "E" es una cadena cerrada (Endlossketten) o sinfin. Osea
que no trae eslabón de unión y habría que pedirlo aparte y cortarla sino
queremos desmontar el basculante.
Si trae una "C" viene abierta y trae un eslabón incluido tipo clip del
que no me fío.
Si trae una "N" (Nietcloss) viene abierta y con un cierre remachable
como la mía.
Este cierre es el N.
Colocamos las juntas tóricas.
Fotos by Gatha.
Hacemos un zoom.
Ponemos las juntas tóricas.
Metemos la tapa.
Con la maquinita apretamos y luego remachamos.
Perfecto.
Con la cadena puesta ya podemos apretar bien el piñón y ponemos el
sensor de velocidad.
Esta es para acordarme de los kilómetros, je, je.
Tensamos y au. Brillante y dorada.
Yo también estaba, je, je.
Todo OK.
Como brilla la jodía.
Vaya, la gatita AMANDA nos hace una visita.
El olor a nuevo la atrae.
Quita ya bicho.
No se quiere ir.
Pues a chupar cámara.
He rodado un poco con la nueva cadena y sigue perfecta.
De la emoción me ha salido borrosa, je, je.
Coste del kit: 157 €.
Pues nada, ya tengo algo más en la hucha.
BRICOMISINO 36.000 KM.
Pozi, llegados los 36.000 km. hacemos lo de siempre, vaciamos el
cárter.
Con una mano la cámara y con la otra el tapón, eso es arte.
Desconectamos el borne negativo de la batería para evitar cruces raros.
Mientras se cae el aceite vamos desmontando tapas.
Quitamos el depósito.
El filtro de aire está hecho un asco.
Lleno de mierda es muy literal.
Lo cambié a los 18.000 km. y tocaba
ahora. No me he pasado ni un pelo.
Esta vez fui un poco más lejos y decidí ver las toberas de admisión.
Ya que estaba, aprovecho para vaciar y cambiar el líquido refrigerante.
Madre mía, je, je.
Este pequeño muelle no hace la suficiente fuerza para devolver a su
estado original las mariposas secundarias.
Cambiamos las bujías.
Lo de siempre, el garaje lleno de piezas sueltas.
La sincronización debe ser perfecta entre las dos.
Ahora tenemos que poner los tornillos cada uno en su sitio.
El filtro nuevo y el viejo. Huelga decir quién es quién, o cuál es cuál.
El líquido que he comprado ahora es de color rosa, je, je.
Quitamos el
verde del vaso de expansión.
Para poner el filtro de aceite limpieza escrupulosa en este punto.
Tres botes de aceite enteros.
Toma biberón.
Rellenamos el radiador y quitamos las burbujitas que puedan quedar.
Coste revisión: 94 €.
En Gibraltar me dijo AngelRR que me fallaba la luz de freno.
Por
eliminación supe que era de la parte delantera y era este sensor el que
se ha roto.
BRICOMISINO: REPARACION SENSOR LUZ DE FRENO.
Tengo todos los concesionarios oficiales Suzuki metidos en el GPS así
que en una excursión hacia Aranjuez pasamos por Valencia, a la calle
General Barroso.
Compramos la susodicha pieza y nos sablean 25 €, joer.
No hace falta, no es necesario quitar el cubremanetas, pero yo lo hice
para limpiarlo bien.
Con una llave del 10 quitamos la tuerca.
Lubricamos un poco.
El famoso sensor de 25 €.
Conectamos y au.
BRICOMISINO: TOMA DE MECHERO.
Casi todas las motos nuevas tienen una toma de corriente para puños
calefactables o lo que sea.
Aprovechando que quité el depósito le cambié
el terminal por uno más universal.
Pelamos los cables.
Ponemos las tomas hembra.
En blanco el nuevo y en negro el viejo.
Queda camuflado.
La toma de mechero.
Tenemos un pequeño escondrijo en nuestras vstroms.
Ahora podemos conectar el dicho aparatejo.
Bueno, el otro día me paré a tomar esta instantánea.
40.000 km recorridos.
BRICOMISINO 42.000 KM.
Esta revisión es simple, es como la de los 1.000, 6.000 y 30.000, no
hay que tocar mucho.
Sacamos el aceite calentito.
El material necesario, por cierto me han subido el precio del filtro a
6,3 €.
La famosa llave de vaso del 17 para aflojar/apretar.
Toma biberón, tres botellitas enteras.
Apretamos el tapón para que no se salga por arriba.
Esta es para acordarme.
Queda demostrada que la fiabilidad de una vstrom es buena, de momento.
Esta foto la hice hace algún tiempo y me hace gracia.
Coste revisión: 36 €.
Estoy deseando ver 99.999 km.
Me sorprende que haya gente que dude
entre la 650 cm³ y la 1000 cm³. Es la misma moto, el inconveniente que
tiene la 1000 es que pesa la friolera de 20 kgr más y tiene un 45% más
de potencia.
Habrá gente que no utilizará esa potencia de mas, pero yo
si.
Otro inconveniente que tiene la 1000 es que chupa un 1% o quizás 1,5%
más que su hermana pequeña, así que me estoy planteando hacer lo
contrario que hacen muchos, me explico.
La 1000 tiene un piñón del 17 y
mucha gente lo cambia por uno de 16 así tiene más salida y recuperación
(¿hace falta más?, joer) a cambio de perder velocidad punta. Yo en
cambio pondría un 18 porque quiero bajar las revoluciones cuando circulo
por autovías, así de alguna manera podré bajar en cierto modo el
consumo.
La velocidad punta no me interesa, simplemente ahora a 150km/h
son 5.000 rpm, luego si son 4.500 o menos pues eso que gano en consumo y
el motor también durará más, creo.
Resumiendo, la 650 es la mejor moto
trail por el momento, la 1000 es algo más.
Hace algún tiempo cambié la
goma trasera, fui como siempre a Burjassot. 150 €.
17.000 km y tan pancha.
Una pena verla así.
Para acordarme.
BRICOMISINO 48.000 KM.
Lo típico, hay que esperar justo el momento.
Hasta la última gotita. Hay que poner la moto recta.
Los materiales. Esta vez no he tenido ganas de cambiarle las bujías.
Para acordarme.
Coste revisión: 38 €.
Nunca me había ocurrido, llevaba una telaraña en la parte trasera,
parece increíble que el bichito se mantuviese ahí.
A sí, cuando hice los 50.000 km.
.