Tenemos tres días libres y vamos a aprovecharlos al máximo recorriendo la zona de Riaza, nos quedaremos en su camping que yo ya conozco y vamos a ver cosas chulas.
06:00 h en el punto de reunión y con ganas de salir ya.
Por suerte en Minglanilla nos salimos y rumbo a Cuenca, seguimos por la N-320
hasta Cañaveras donde ponemos gasolina. Hemos hecho 333 km de un tirón sin
poner el pie en el suelo y ahora almorzamos justo enfrente de la gasolinera.
Cocineros, ponedle un chorrito joder que eso está muy seco, no seáis ratas.
Toca levantarse, ir hasta dentro del bar y buscar un poco de oro verde.
Con el tanque y el buche lleno seguimos la ruta por Villaconejos de Trabaque, Priego, Alcantud, Peralveche y paramos en Trillo en las cascadas del río Cifuentes.
Hace unos años estaba un poco asalvajado, había que sortear mucha maleza.
Yo también estaba, je, je.
Yo también estaba, je, je.
Ya que estamos en el pueblo de Yela pondré un chiste que publiqué hace un
año.
- Sr. alcalde, habrá que ponerle un nombre al pueblo.
- No se me ocurre nada, voy a pensar.
- Ya sería hora de tener un nombre después de 500 años.
- ¿Hace mucho frío en invierno?
- Pues sí.
- Se va a llamar YELA.
- Muy bien Sr. alcalde, porque Rascafría ya lo pillaron estos de Madrid. Qué
fenómeno.
Puerta de la Cadena en Brihuega.
Seguimos por Torija, Torre del Burgo, Humanes, Puebla de Beleña y siempre que paso por Tamajón (Guadalajara) paro aquí. No soy de iglesias, pero esta tiene algo especial.
FOTO DE ARCHIVO
Solo pondré una foto de este lugar tan peculiar.
Al final de la crónica pondré un enlace con muchas más fotos de un viaje
anterior que hice por esta zona donde ahora se repiten algunos lugares ya
visitados.
Lo de negros se refiere a la arquitectura popular en pizarra negra tan
abundante por aquí.
FOTO DE ARCHIVO
Septiembre 2021 con mi querida Ténéré.
Por una bonita carretera y con miedo a no llevarnos una vaca de sombrero estamos arriba del Puerto de la Quesera a poco más de 1.700 m de altitud y no hace frío.
Bajando hacia Riofrío de Riaza nos paran en la carretera porque estaban rodando una película y ruegan que vayamos despacito con cuidado para no atropellar al equipo cinematográfico. Hay que ver la cantidad de gente que hay tras las cámaras.
Llegamos al camping de Riaza donde estuve hace 4 años en una cabaña de madera,
pero esta vez he traído una tienda.
Nos va a costar 20 € por día y es un precio aceptable.
Preguntamos en el bar del camping si hacen platos combinados y nos dicen que no, es todo a la carta. Pues se pueden ir a la mierda como los del bar del camping de Cabrerizos (Salamanca) donde estuvimos hace veinte días.
Nos enteramos que han cambiado de gerencia hace dos días (literal, fue anteayer)
y estos no se enteran, el bar está vacío como es normal con esos precios. No
llego a entender cómo en un camping que es un sitio de gente no pija ponga un
bar gourmet.
Toca coger la moto y acercarnos al pueblo que está casi a 2 km.
Entramos en un bar de Riaza y yo me pido una pizza porque aquí tampoco saben lo que es un plato combinado. Puede ser una sepia con patatas fritas, también dos rodajas de lomo con huevos fritos y algo de chorizo/morcilla/chistorra, etc. No sé, tampoco es algo tan raro lo que pido.
Otra cosa que odio es que me corten la pizza, no lo soporto, fue culpa mía
porque no avisé. No sería la primera que devuelvo habiendo avisado con antelación.
Ahora unas copichuelas comentando las mejores jugadas del día y a dormir la
mona.
A las 09:30 h tenemos en Riaza 9º C, no está nada mal por ser agosto. Hasta la presión de los neumáticos está baja, luego al rodar un poco ya se ponen en 2,5 bar que es lo normal.
En Dénia la Gatha me dice que a esta hora ya están a 25º C.
Nos comentaron que los desayunos en el camping tienen precios como de estrella Michelín así que dejaremos que lo disfruten otros y nosotros nos vamos a la Plaza Mayor donde tengo un sitio conocido que nunca defrauda.
El desayuno es la comida más importante del día, dicen.
El café con leche lo tomo siempre sin azúcar.
Están montando una plaza de toros para las fiestas lo que nos impide fotografiar la zona correctamente.
Así es cómo se vería desde el lado opuesto a la foto anterior.
Vaya nombrecitos, je, je.
Después de los dulces, por supuesto.
Pongo esta foto para demostrar que se puede subir en moto.
Salimos en dirección oeste por la N-122 donde tenemos intención de visitar la Plaza Mayor y el centro de Aranda de Duero. Nos damos cuenta de que aquí no son amigos de las motos, no hay ni un parking dedicado a ellas en la zona centro lo cual me causa extrañeza y rabia contenida.
Después de unos cuantos rodeos vemos uno en la Avda. Castilla frente al hotel
Alisi y ahí dejamos las motos.
Atamos los cascos, nos ponemos la gorra, gafas de sol y salimos de paseo.
Ahora estamos delante de la iglesia de San Juan.
Ponemos gasolina de la buena y nos metemos por carreteras que pasan por Fuentespina y Fuentelcésped parando en este último municipio para tomar un cafetito.
Seguimos por Santa Cruz de la Salceda y volvemos a Maderuelo que se divisa al fondo, pero antes paramos un momento en el embalse de Linares del Arroyo.
Como vamos bien de tiempo visitamos a pie el pueblo de Maderuelo ya que la entrada está prohibida a los forasteros montados en vehículos a motor.
Llegamos a la Plaza Mayor de Riaza y comentamos los mejores momentos del día con una palmera de chocolate, je, je.
Nos acercamos al supermercado Lupa que viene a ser el Mercadona de mi zona y compramos algo de chicha como cecina, lomo caña y una cuña de queso curado.
Hoy cenamos en el camping a pie de tienda con tranquilidad y muy bien.
Que les den morcilla a los del bar que solo sirven a la carta (y no es barato).
Ayer me gustó la palmera y hoy repito.
Salimos por Alquité, Madriguera, Santibáñez de Ayllón y hacemos una parada antes de Somolinos para fotografiar esas curiosas formaciones rocosas en el Arroyo del Portillo.
Qué tendrá este lugar que enamora tanto.
Esta foto es del año pasado, forma parte de una escapada a León y la Ribeira Sacra.
Durante un tiempo fueron las más productivas de la península ibérica y ahora tienen una mínima actividad.
En el 2011 estaba un poco más despejado, no había tanto coche.
Impresionante castillo.
Nuestra intención era ir por el puerto de Orihuela hacia Albarracín, pero estaba cortado por obras y tuvimos que improvisar por Bronchales. Una vez allí decidimos ir por Monterde de Albarracín hacia Cella y ponemos gasolina llegando a Teruel en el polígono La Paz.
Seguimos por la autovía Mudéjar A-23 y paramos en Barracas para tomar algo en un bar donde lo hacemos siempre.
Estas vistas me gustan.
Última foto y seguimos la ruta haciendo otra parada en la BP de Xeraco (AP-7). Luego en Ondara nos despedimos y cada mochuelo a su olivo.
En este viaje solo hemos recorrido 1.330 km teniendo un consumo medio de 3,89 %.
Me encanta que los planes salgan bien, je, je.
Miauuuuuu.
P. D.
Enlace a una crónica muy parecida a esta del año 2021 donde también dormí en el camping de Riaza y se repiten muchos sitios.
.
.
.

























































































































No hay comentarios:
Publicar un comentario