- OCT '25 MALLOS DE RIGLOS Y AGÜERO.

Saco del archivador viajes que tengo pendientes y esta vez toca ver los Mallos de Agüero junto con los de Riglos que ya los conocemos, un paseo por las afueras del castillo de Loarre y vuelta por Rodén viejo, Belchite y el mirador panorámico de las Hoces del río Mijares. Todo eso en dos días.




05:50 h punto de reunión.
Todavía no es la hora y ya estamos ansiosos por salir.








Salimos desde Ondara cogemos las aburridas autovías y hacemos la primera parada en Monreal del Campo, son poco más de 300 km.








Pan de cristal, tomate y jamón serrano de Teruel, como debe ser, siempre con productos del terreno.








He parado aquí porque mi primo Agustín (ese que tiene el apellido mal escrito, je, je) habla muy bien de este sitio y quería probarlo. He de decir que este local en su tiempo sería la leche, pero con la construcción de la autovía A23 se ha quedado un poco fuera de ruta, está viejo y descuidado. El almuerzo completo con carajillo nos costó 10 € cada uno, no está mal, entra dentro de los límites aceptables.
A poco más de 200 m tenemos una gasolinera Repsol, yo todavía no voy en reserva, pero vamos a llenar los tanques a tope de gasolina buena.








Seguimos por la carretera nacional N-234 un trozo hasta Caminreal y ahí volvemos a coger la autovía porque de lo contrario el viaje se hace muy largo. Poco antes de Huesca capital nos detenemos en Almudévar para ver el castillo de la Corona y la iglesia cisterciense junto a la ermita barroca.
Ahí van unas fotos.
































































Nos adentramos hacia Tormos para ver de lejos su atalaya.








Pasamos por Montmesa.








Esta es la iglesia de San Miguel Arcángel.








Esta mañana hemos salido con mal tiempo y ya se va despejando como estaba previsto.








En vez de retroceder para buscar buenas carreteras seguimos adelante por pistas facilonas y llegamos a una vieja estación de ferrocarril abandonada, se podía leer "Piedramorrera-Biscarrués".








Las trail molan, je, je.








Si te cae una teja no mola.








Seguimos ruta hacia Ardisa y observamos de lejos el castillo de Ballestar / de la Ballesta.
No podemos entrar porque un cartel nos lo impide: "Prohibido el paso", "Propiedad privada".








No se ve gran cosa desde lejos, pero es lo que hay.








Pasamos por Biscarrués y ahora estamos delante del palacio de Ayerbe.








También es conocido como Palacio de los Marqueses de Urriés.
En primer plano la Torre del Reloj,








Nos acercamos a Riglos para contemplar sus famosos Mallos.
Es la cuarta vez que paso por aquí y me encanta este lugar, lo repetiría una vez más.































FOTO DE ARCHIVO

Recuerdos del 2010 con mi Vstrom 1000.








Aquí se paga por todo, pero las motos nos libramos de momento.
































No hemos comido, no tenemos hambre, pero nos tomaremos unas cervecitas.








Nos vamos hacia el siguiente destino.








Ese es, se trata del pueblo de Agüero y sus no tan conocidos Mallos.








Una preciosidad.
































No tenemos nada reservado aunque llevo en la memoria un par de sitios que he visto desde casa y parecen interesantes








Vamos al sitio en cuestión y llamamos al dueño para ver si tiene alojamiento para nosotros. Tenemos suerte, hay plazas disponibles y viene en 10 minutos porque está paseando. Mientras tanto vamos bajando el equipaje y observando el chalet.








Se trata de Villa Garibaldi.








La habitación de Leyend tiene aseo privado y vale 45 €.
Esta es la mía que tiene el aseo fuera en el pasillo a 3 metros y vale 42 €. Solo comparto aseo con la otra habitación que tengo al lado y no hay nadie.
Tiene una cocina compartida y un salón donde se puede ver la televisión.








Tenemos una hora de sol y vamos a a provecharla dando un garbeo por el pueblo y las afueras.








































Yo también estaba, je, je.








El único bar del pueblo está en el camping municipal y abre a las siete de la tarde.
Pedimos un plato combinado y fue un acierto con esa salsa especial casera que le daba alegría al plato.








Estuvimos comentando nuestros últimos viajes donde no conseguimos cenar un plato de estos ni en Salamanca ni en Riaza.
Se da la circunstancia que la cocinera trabajó hace 25 años en la misma empresa que el compañero Leyend en Alicante capital, de ahí el "tu cara me suena...", "yo te conozco..." y similares, je, je.
Cenamos muy bien y ahora a dormir al chalet rural que lo tenemos a dos minutos en moto.






.

Amanece otro día nublado y bajamos al camping a desayunar.
Viene hacia mí una gatita hambrienta que se deja acariciar y como siempre llevo un bote de comida para gatos le doy un poco. Nosotros nos tomamos unas tostadas con café y seguimos la ruta.








Saliendo del bar del camping damos un último vistazo a nuestro alojamiento que señalo en un círculo rojo.
Está justo debajo de esa gran roca que parece que vaya a caer, ahora entiendo porqué es tan barato, je, je.
Si vuelvo voy a dormir con un ojo abierto por si acaso.








Ahí está villa Garibaldi. Está en la zona más alta del pueblo, creo que ninguna casa la supera y se duerme tranquilo sin ruidos. Aunque si oyes algo es porque ya te ha caído encima la montaña.








Ayer fotografiamos los Mallos de Riglos desde su cara sur y hoy lo hacemos desde la cara noroeste.








Son casi las diez de la mañana y las nubes todavía no se van.








































Ponemos gasolina en Ayerbe y vamos hacia Loarre.
Ya se ve su imponente castillo románico.
Por suerte las nubes ya se han ido y luce un día estupendo.
































Ya lo visité en el año 2010 y el compañero también lo tiene visto así que continuamos la ruta.
Aquí pongo un enlace a mi crónica de entonces a lomos de mi querida Vstrom 1000.








Precioso castillo, muy fotogénico desde cualquier ángulo.
















La Bicha también es muy fotogénica.
























Nosotros también somos muy fotogénicos, jaaaaa.








































Bonitas pistas hay por aquí.
















Última foto y seguimos.








Llegamos a Bolea y fotografiamos la colegiata desde el castillo.
















Lo de castillo es un decir.








Visitamos Esquedas y esa es la iglesia de San Gregorio.








En las afueras de Esqueda apenas a 2 km tenemos el castillo de Anzano.








Privado, no pasar, perro peligroso.
Pues no pasamos.








Torreón del Amparo en Huesca capital.








Y parte de su muralla.








Estamos en Rodén viejo (Pueblo viejo de Rodén).
































Menos mal que han puesto unos refuerzos antes de que se caiga la pared.















FOTO DE ARCHIVO

He perdido la cuenta de las veces que he visitado este sitio.
















































Curiosamente en la guerra civil española nunca fue bombardeado, se llevaron todos los materiales disponibles para reforzar las trincheras y quedó abandonado.
















Salimos de Rodén buscando la carretera nacional A-222 por Mediana de Aragón y hacia Belchite tenemos una fantástica recta de varios kilómetros donde darle rienda suelta y comprobar la velocidad máxima de la moto.
No voy a negarlo, he pecado, he pasado de los 90 km/h, rezaré una oración para que me perdonen los de verde, je, je.
En la gasolinera de Belchite compramos agua y algo dulce para picar (xuxús, donuts, caracolas, etc).








Aquí en Belchite también he estado muchas veces.















































































FOTO DE ARCHIVO

Recuerdo cuando se podía entrar con la moto.








Seguimos rumbo sur y al fondo está la torre de la Hoz de la Vieja.








Ponemos gasolina en Perales de Alfambra y hacemos unas fotos en la vieja estación de ferrocarril de Villalba.
























Llegamos a Teruel y cogemos la autovía A-23 hasta la salida de la Venta del Aire donde ponemos rumbo a Olba y visitamos el mirador panorámico de las Hoces del río Mijares.








Sin miedo.
































Hemos llegado un poco tarde y el sol está muy bajo dando sombras muy alargadas.
























Es costumbre en nosotros parar en la gasolinera de la circunvalación de Valencia, el famoso "baipas", estamos en el término municipal de Torrente y me voy a zampar un mollete de pan...
Y os lo habéis creído, es una bomba rellena de chocolate con azúcar espolvoreado por encima.
El compañero tiene pan con tortilla, algo típico español.








Llego a casa poco antes de las 21:30 h y he recorrido unos 1.200 km.
Todo perfecto.
Miauuuuuuu.

.

.

.

No hay comentarios:

Blog diseñado para verlo por ORDENADOR y no con un móvil.

SEGUIDORES